Entre todas las fotos de la jornada, me quedo con la del matrimonio de Kitty Lambert y Cheryle Rudd, cuya boda fue la primera que se celebró en todo el Estado, justo después de la medianoche del domingo. Las dos son desde hace años un símbolo local de la reivindicación LGBT por los derechos civiles y su larga lucha se ha visto recompensada con esta pequeña gran victoria en forma de sencilla ceremonia ante sus hijos, nietos y amigos, algo que sin duda nunca olvidarán.
El matrimonio de Kitty y Cheryle en Niagara Falls, Nueva York
Entre todas las fotos de la jornada, me quedo con la del matrimonio de Kitty Lambert y Cheryle Rudd, cuya boda fue la primera que se celebró en todo el Estado, justo después de la medianoche del domingo. Las dos son desde hace años un símbolo local de la reivindicación LGBT por los derechos civiles y su larga lucha se ha visto recompensada con esta pequeña gran victoria en forma de sencilla ceremonia ante sus hijos, nietos y amigos, algo que sin duda nunca olvidarán.
Del Miedo a la Libertad, Pride LGBT 2011
Celebraciones del Pride LGBT en Guatemala el 25 de junio y en Istambul el 26 de junio. Son dos fotos que me activan especialmente. Podéis ver más acerca de algunas de las celebraciones del Pride 2011 por el mundo en Boston.com
La Manifestació contra l'homofòbia y el Pride Barcelona 2011: Uno de los dos sobra, forastero...
El 25 de junio participé en la Manifestación de la Comissió Unitària del 28 de Juny per l’alliberament de gais, lesbianes i transsexuals con el lema “Contra l’Homofòbia, ara, sempre i arreu”. A las 19h partimos de Plaça Universitat en dirección a la Rambles, desde donde remontamos Ferran hasta alcanzar la Plaça de Sant Jaume. Allí un chico lituano dio un breve discurso donde denunciaba la homofobia en su país y en la Europa del Este. Después, el poeta Miquel Sarrià leyó el manifiesto del que os dejo el vídeo. Para acabar, dos chicas de Sin Vergüenza, mi ex grupo universitario cuyo nombre, estatutos, etc. se concibieron en la mesa de comedor de Fina Orenes hace lo menos 15 años (lo que sin duda otorga al grupo un caché difícil de emular, dicho sea de paso), leyeron un texto muy emotivo.

A la izquierda los chicos de Sin Vergüenza durante la manifestación. A la derecha una de las pancartas


A la izquierda la bandera LGBT durante el Pride. A la derecha EUiA durante la Manifestación del sábado.
Un beso para el recuerdo
Un beso es algo que puede decirnos mucho. Puede ser un acto de pasión, o de amor, pero también un acto político, reivindicativo o de valentía, un simple gesto pero con una fuerza tal que expresa mejor que ninguna otra cosa el significado de la palabra libertad. O quizá sea todas esas cosas a la vez. Sí, un beso me dice mucho, sobre todo cuando quienes se besan son dos hombres y lo hacen en público, en la calle, delante de todos, aun a sabiendas que el coste de su acto puede ser elevado para ellos, lo que les permite calibrar aún más el exacto valor de ese momento, un instante mucho más excepcional de lo que desearían. Sí, un beso como el de estos dos hombres de la fotografía dice infinitamente más que toda la palabrería de alguien como el que aparece al fondo, que tiene que refugiarse, esconderse tras los cristales blindados de su coche y no es libre, como sí lo es el amor del beso que él persigue. Paradojas que tiene la vida.
Este fue un beso de esos que se dan contra la hipocresía humana, un beso de esos que valen por todo, un beso digno de ser recordado.
Ana Botella dispuesta a cargarse el Orgullo LGBT de Madrid
2010 Primero que la poderosa asociación de vecinos de Chueca (que serán unas 200 personas, ni idea, yo estas cosas se las dejo al Hijo Puta, como dice Espe, en todo caso serán suficientes para liarla) denuncie por ruido los actos del Orgullo de los maricas... Se entenderá perfectamente su denuncia porque el resto de eventos festivos madrileños no son ni ruidosos, ni molestos (porque son para ciudadanos normales, jaja, qué ingeniosa que soy). Y sino diremos que los demás eventos son para sordomudos y seguro que se lo creen todos. Y sino se lo creyeran, por si acaso, lo mandaremos repetir 10000 veces en Intereconomía, El Mundo, ABC, La Razón, Antena 3 y T5 y entonces ya verás como todo el mundo se lo creerá. Ah y además, como las mariconas y bolleras son muy escandalosas, y chillan mucho, todo el mundo estará de acuerdo con la denuncia, por mucho que digan que en 2009, y sobre todo en 2010, invirtieron miles de Euros en diversificar las fiestas del Orgullo y bajar los ruidos y molestias para no perjudicar a los vecinos de Chueca en los 3 ó 4 días que dura su fiesta, FIN DEL PROBLEMA.
El monumento de Barcelona a la memoria de los gays, lesbianas y transexuales que han sufrido persecución.
La colocación en Barcelona de un sobrio monumento a la memoria de las personas LGBT que a lo largo de la historia, y aún hoy, han sufrido persecución, discriminación y castigo por razón de su orientación sexual, está trayendo más polémicas de las previstas. El problema radica en que la Concejalía de Drets Civils del Ayuntamiento de Barcelona, la cual la dirige Joaquim Mestre de Iniciativa per Catalunya - Verds había decidido ubicarla en la Plaça de la Sagrada Família, actualmente en obras de remodelación. Ésta es una plaza de barrio ajardinada, la plaza de mi barrio, que está situada delante de una de las fachadas de la Sagrada Família de Gaudí, que como todos sabéis ahora ya no es sólo un simple monumento catalogado en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, sino una Iglesia consagrada por la mismísima Benito XVI hace sólo unas cuantas semanas. Creo que ya podéis intuir donde está el conflicto aunque yo podría releerme este párrafo 50.000 veces y seguiría sin entenderlo… Así que sigo.Por lo visto el PP, por boca de su concejal, Alberto Fernández Díaz, y la Iglesia Católica, por boca del mismísimo Obispo de Solsona, han clamado contra el emplazamiento pensado para el monumento, a unos 200 metros de la puerta lateral de la Basílica, tildándolo de “provocación” y advirtiendo que "van a presionar para que ese monumento no vea la luz". Y aquí es donde me descoloco del todo: ¿Provocación? Pero ¿cuál? ¿De quién ¿Dónde? ¿Se refieren a las provocaciones reiteradas de la Conferencia Episcopal o del Vaticano contra los homosexuales? ¿O acaso se refieren a la provocación del PP que tiene recurrida la Ley del Matrimonio homosexual ante el TC? Podéis haceros una idea de cuáles habrán sido las presiones, de todo tipo y de alto grado, para que el propio Alcalde Hereu haya salido raudo y presto a la palestra a desautorizar a la Concejalía de Derechos y a negar que vaya a ser ese, un rincón de la Plaza del Barrio de la Sagrada Família, el lugar donde se ponga el monumento. Afortunadamente Hereu y Gomà, líderes municipales de la izquierda, saben bien que en Barcelona City tan importante es el voto católico, como lo es el LGBT, así que el monumento que en febrero 2009 se acordó solemnemente dentro de un programa muy amplio de políticas pro-LGBT verá la luz, y vaya si la verá (por la cuenta que les trae) lo que no sabemos todavía es dónde, por increíble que parezca.
Pero, ¿cuál es ese monumento que asusta tanto a la derecha conservadora y que "provoca" a la Iglesia Católica y que no puede situarse ni a unos 200 metros de las, digamos, heterodoxas esculturas de Subirats de la Fachada de la Pasión de la Sagrada Família? Pues a pesar de lo que parece, no será ni una escena porno gay, ni dos lesbianas en top-less mientras se meten la lengua hasta la garganta, ni tampoco habrá ninguna mujer transexual enseñando sus senos al Cristo de Subirats. No, no será nada de eso aunque los sectores conservadores lo vendan así. El monumento será un sobrio triángulo de piedra rosácea, similar al Homomonument de Ámsterdam o a los distintos monumentos que pueden verse en los antiguos Campos de Exterminio Nazi como el Buchenwald o el de Mauthausen.
El triángulo rosa invertido es el símbolo de la persecución nazi a los homosexuales hombres y hoy es uno de los dos símbolos universales LGBT, el otro es la bandera del Arco Iris. Al dicho triángulo esculpido se le adjuntará una simple inscripción que pondrá: "En memoria de los gays, las lesbianas, y las personas transexuales que han sufrido persecución y represión a lo largo de la historia. Barcelona 2011". En fin, algo del todo indigno a los ojos del Cristo de Subirats. 
Monumento a la Revuelta de Stonewall el 28 de Junio de 1969 en el Village de Nueva York.



























