La ILGA es una federación que reúne a cerca de 700 organizaciones LGBT de más de 90 países, cuyo objetivo es promover los derechos LGBT en el mundo. La ILGA cuenta además, con el estatus de organización asociada que coopera dentro del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
En la foto, cartel de presentación del informe de la ILGA-Latino América y Caribe
El estudio de la ILGA que se presenta a continuación, el cual se publica anualmente en el transcurso del mes de mayo o junio, es un estudio exhaustivo, Estado por Estado, de los principales acontecimientos homofóbicos o transfóbicos y de la situación de los derechos LGBT. Como en los últimos años, el informe de 2009 ha sido dirigido por Daniel Ottosson de la Universidad de Södertörn, Estocolmo (Suecia). El documento viene igualmente ilustrado, con un mapa mundial que nos proporciona una visión gráfica sobre la situación de los derechos LGBT en el mundo. En la foto cartel de 2008 de AGMagazine.com.ar denunciando la homofobia de Estado en Polonia.
Peter Tatchell, Human Rights Campaign, denunciando la homofobia de Betty XVI, que está monísima con esos pendientes.
El balance de los datos que arroja el informe de la ILGA de 2009 es, ciertamente, desolador y presenta pocas novedades con el de 2008. Así, la homosexualidad continúa siendo ilegal en 80 países, pues aunque en Panamá se despenalizara el pasado año, a principios de 2009 asistimos a la penalización de la misma en Burundi (en la foto a la izquierda, Pierre Nkurunziza, presidente homófobo de Burundi). También hemos de tener en cuenta aquí el proceso de despenalización abierto en la India el mes pasado, que afectaría a no menos de 80.000.000 de homosexuales de aquel país, y podría dejar la lista de la ilegalización en 79 países; desgraciadamente, donde nos las prometíamos felices hace sólo un mes,se está produciendo ahora una ofensiva religiosa por la despenalización de la homosexualidad. Ya veremos si el gobierno y la judicatura indios resisten finalmente el embate de la homofobia religiosa.
El informe también se hace eco de los 7 países donde además de ilegal, la homosexualidad y los actos homosexuales se penalizan con la muerte. Éstos son: Arabia Saudí, Irán, Yemen, Sudán, Mauritania y las regiones septentrionales de Nigeria. Del año pasado a éste, ha caído de la lista Emiratos Árabes Unidos, pero su testigo lo recoge la Somalilandia, así que el balance es el mismo.
Debo añadir también que desde que 66 países firmaron en diciembre el manifiesto por la despenalización universal de la homosexualidad, al que se sumó EEUU en febrero, en muchos lugares del planeta se está viviendo un proceso de siembra del que esperamos recoger, en los próximos meses, una buena cosecha en forma de libertad y derechos. En la foto, una escena de la marcha LGBT del Pride 2009 en Delhi, días antes de la Sentencia histórica de despenalización de la homosexualidad.
Igualmente, en el lado de la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos, se siguen viviendo avances significativos, aunque con cuenta gotas. Algunos de ellos han sido posteriores a la publicación del informe. así, por ejemplo, se ha conseguido la aprobación del matrimonio del mismo sexo en New Hampshire y Washington D.C. en EEUU, aunque en Maine, que sí aparece en el informe, se tendrá que ir a referéndum; Por otro lado, dentro del tema matrimonio, en el informe tampoco recoge su inminente promulgación en Luxemburgo y tal vez, incluso en Albania podría haber una grata sorpresa.
En conclusión, aquí os dejo los distintos enlaces, al informe y al mapa, para que podáis poneros al día en esta cuestión. Igualmente os dejo éste que va a la página del informe en la web de la ILGA.
Con esta información os dejo por unas 3 semanillas. Espero regresar con fuerzas renovadas aunque me esperan unos días de nomadismo que.... Qué sepáis que pasaré lista… Un fuerte abrazo.


















.jpg)






















