
El éxito de la Fira (este año con más de 14.000 visitantes) es el resultado del gran esfuerzo organizativo que implica a toda la localidad, desde sus instituciones, entidades y comerciantes, a los cientos de vecinos que caracterizados con trajes de época y metidos en su papel, hacen las delicias de los visitantes. Esfuerzo aún más grande si cabe teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa la ciudad, con el fantasma del desempleo acechando por doquier, sobre todo tras la crisis de Iberpotash (empresa que gestiona la mina de potasa que en su día trajo prosperidad a la población); un simple vistazo al entorno da cuenta del papel hegemónico que juega la mina en el paisaje urbano.


La Fira permite descubrir el recinto del poble vell. Situado en un promontorio que domina el valle del río Cardener, su origen está ligado al Castillo que inicialmente fue levantado como baluarte defensivo en la fronte





De entre las decenas de propuestas de la Fira, me llamó especialmente la atención el hecho de
poder entrever algo de la cultura musulmana. Así, en la haima árabo-bereber podías encontrar un amplio surtido de deliciosos pasteles árabes a la venta. También pudimos ver un espectáculo de danza del vientre. Aunque son dos de los reclamos más comerciales de esta cultura rica, vecina y milenaria muchos se olvidan de que algunos hitos de la historia de España se vivieron dentro de los estados musulmanes peninsulares. Y aunque Súria nunca fuera una plaza sarracena, bien estaría que en futuras muestras se incluyeran nuevos elementos propios del artesanado árabe.
Es cierto que en conjunto todo ello no deja de ser más que una justificación con el fin de promocionar el turismo y el comercio de Súria. Bien está. Y si además la ocasión cuenta con un trasfondo cultural y se excusa en la historia, pues ¡bienvenida sea! que falta nos hace. Una visita a la Feria, sin duda, puede enriquecernos culturalmente aunque, como todo en esta vida, depende de la inquietud que lleves contigo y del empeño que uno mismo ponga. Por mi parte, espero volver a disfrutar en el futuro de esta maravillosa ocasión.

Es cierto que en conjunto todo ello no deja de ser más que una justificación con el fin de promocionar el turismo y el comercio de Súria. Bien está. Y si además la ocasión cuenta con un trasfondo cultural y se excusa en la historia, pues ¡bienvenida sea! que falta nos hace. Una visita a la Feria, sin duda, puede enriquecernos culturalmente aunque, como todo en esta vida, depende de la inquietud que lleves contigo y del empeño que uno mismo ponga. Por mi parte, espero volver a disfrutar en el futuro de esta maravillosa ocasión.
Más información sobre fires de Catalunya en: http://www.firesifestes.com/
6 Comentarios:
Estoy segura de que si el Ajuntament de Suria pudiera leer tu mensaje, te contrataria el año que viene como Pregonero Mayor.
Con tu articulo nos adentramos en la época medieval sin darnos cuenta; aunque no he tenido la suerte de ir, parece como si ya hubiera estado en ella, solo con leer tu artículo.
Gracias por explicarnos tantas cosas maravillosas de tantos sitios y culturas diferentes, así sin moverme de mi silla me siento como una auténtica trotamundos (aunque yo solo viaje a La Puebla de Valdavia,...)
Un beso.
He estado varias veces en la Feria Medieval de Suria, y me parece fascinante, especialmente el modo en que la poblacion se involucra en las actividades. Me gustaria que hubiera mas espectaculos de danza tanto mediavales como de danza del vientre
Me parece fastinante lo que has comentado.
YO SOY DE SURIA Y ESTA MAL QUE YO LO DIGA PERO LA FIRA MEDIEVAL DE SURIA ES ESPECIAL SUS CALLES SUS GENTES,COMO YO ME IMPLICO A CAMBIO DE NADA POR COLAVORAR, YO VOY A MUCHAS PORQUE ME GUSTA VERLAS Y OS PUEDO DECIR QUE COMO LA DE SURIA NO HE VISTO NINGUNA , ESTE AÑO SON LOS DIAS 14-15 DE NOVIEMVRE 2009 EL QUE PUEDA Y ESTE CERCA LO ESPERAMOS UNA ENAMORADA DE LA FIESTA Y ALOMEJOR SI ALGUIEN LE ESTE COMENTARIO PUEDE SER QUE SIN SAVERLO ESTARA CERCA DE MI.
Hola,ante todo daros las gracias por mantener en pié las tradiciones y darnos a la gente que siempre ha estado rodeada de acero,humo y hormigón,la oportunidad de conocer fiestas y pueblos tan encantadores como Suria.
Yo iré mañana Sábado,así que espero disfrutar de la fiesta y que mi pequeña no se agobie mucho,aunque ya he visto que hay un montón de actividades.Quizás me recomendais que vaya el Domingo ¿o tanto dá un día como otro?
Un saludo y a ver si disfrutamos mucho esta fiesta.
yo solo asisti una sola vez,fue el año pasado,por que me lo recomendaron mis cuñados y fue una experiencia inolvidable...el pueblo me fascino y en efecto es una feria diferente que te atrapa por que todo lo que sucede en cualquier rincon es especial..gracias juan carlos y mari por convencerme y ayudarme para poder ir...este año volvere seguro por que es algo que no me perdere ningun año que pueda...felicidades suria,me has hipnotizado para siempre...
Publicar un comentario